5.10 Cartografía
Es la rama de la geografía encargada de la representación gráfica de un área geográfica, usualmente en términos bidimensionales y convencionales. Es decir que la cartografía es el arte y la ciencia de hacer, analizar, estudiar y comprender todo tipo de mapas.
Ramas:
1- Cartografía general. Se ocupa de las representaciones del mundo de carácter amplio, es decir, dirigidas a todo público y para un uso divulgativo. Los mapamundis, los mapas nacionales, son todos sobre esta rama específica.
2- Cartografía temática. Esta rama, en cambio, enfoca su representación geográfica a ciertos aspectos, temas o especificaciones puntuales, como pueden ser elementos económicos, agrícolas, militares, etc.
Elementos de la Cartografía:
La cartografía basa sus labores de representación en una serie de elementos y conceptos que le permiten organizar con exactitud los distintos contenidos de un mapa conforme a un punto de vista y una escala específicos. Tales elementos cartográficos son:
1- La escala. Para representarlo visualmente necesitamos reducir el tamaño de las cosas de manera convencional, para así mantener las proporciones de las cosas. Dependiendo de la escala empleada, las distancias que normalmente se miden en kilómetros pasarán a medirse en centímetros o milímetros, construyendo así un criterio de equivalencia.
2-Los paralelos. El globo terráqueo se divide cartográficamente en dos conjuntos de líneas, el primero de los cuales son los paralelos. Si el planeta se divide en dos hemisferios a partir del ecuador, entonces los paralelos son líneas paralelas a ese eje horizontal imaginario, que seccionan el globo en franjas climáticas, a partir de otras dos líneas conocidas como trópicos (de cáncer y de capricornio).
3-Los meridianos. El segundo conjunto de líneas que dividen por convención al globo terrestre, los meridianos cruzan los paralelos de manera perpendicular, siendo el meridiano “eje” o central (llamado “meridiano cero” o “meridiano de Greenwich”) el que pasa por el observatorio real de Inglaterra en Greenwich, Londres, y que coincide en teoría con el eje de rotación de la Tierra. A partir de entonces el mundo se divido en dos mitades, demarcadas por un meridiano cada 30°, cortando la esfera terrestre en una serie de gajos.
4- Las coordenadas. Cruzando paralelos y meridianos se logra una cuadrícula, y con ella un sistema de coordenadas que permite asignar a cualquier punto terrestre una latitud (determinada por los paralelos) y una longitud (determinada por los meridianos). Aplicando esta teoría es cómo funcionan los sistemas globales de posicionamiento.
5- Los símbolos cartográficos. Los mapas poseen su propio lenguaje, que permite identificar los elementos de interés, en base a una convención específica. Así, por ejemplo, se asignan ciertos símbolos a las ciudades, otros a las capitales, otros a los puertos y aeropuertos, etc.
Cartografía digital
¿Qué es?
La Cartografía digital es el proceso mediante el cual una recopilación de datos se compila y formatea en una imagen virtual.
Función: Es producir mapas que brinden representaciones precisas de un área en particular, detallando los elementos cartográficos que interesen en función del tipo de mapa. La tecnología también permite el cálculo de distancias de un lugar a otro, lo que ha hecho que la elaboración de un mapa cartográfico sea mucho más preciso gracias a esto.
Ventajas:
Los mapas digitales, en muchos casos, pueden actualizarse mediante la sincronización con las actualizaciones de la propia red de satélites, lo que supone un avance respecto a la cartografía tradicional.
Las nuevas tecnologías han hecho que los mapas se desarrollen de forma mucho más precisa y rápida, siendo mucho más efectivas las tareas de los cartógrafos. Los softwares informáticos dedicados a este campo dotan al profesional de un control increíble sobre la elaboración y procesamiento de mapas, sobre todo si lo comparamos con los procesos de tiempo atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario