5.7 Etapas de estudio: Estudios preliminares de detalle, durante y después de la obra.
Los estudios preliminares son aquellos que nos permiten reconocer el terreno para recabar información, datos y antecedentes necesarios para poder definir los diseños y procedimientos del proyecto de construcción, obteniendo así un diseño más completo, alcance económico y tiempo de ejecución.
Antes de que el ingeniero haga el proyecto de una obra, debe conocerse algo acerca del terreno, en el que aquella ha de asentar o en el que ha de abrirse. Esto exigirá una profunda investigación del emplazamiento de la obra ante de hacer el primer plano.
Los estudios que deben realizarse, consisten esencialmente en el análisis de la información bibliográfica y cartográfica, que hay sobre el área del proyecto y de visitas de reconocimiento al sitio, con el fin de contar con observaciones y datos que permitan definirlos lugares adecuados para la construcción de la obra.
Los estudios preliminares son aquellos que nos permiten reconocer el terreno para poder recabar toda aquella información, datos y antecedentes necesarios para poder definir los diseños y procedimientos del proyecto.
Para FORTA INGENIERÍA todo proyecto constructivo debe de contar con un buen estudio preliminar para brindar una idea más completa del diseño, alcance económico y tiempo de ejecución.
Estudios de detalle
son precedidos por los estudios preliminares, resultan útiles estos estudios, ya que la finalidad de ésta etapa es lograr una compresión a fondo de la geología del sitio y sus alrededores.
Investigación Preliminar
si un proyecto de sistema parece ser viable y tiene suficiente prioridad, se comienza la investigación preliminar. esta investigación requiere uno o más analistas de sistemas analizando el "system request" para determinar la verdadera naturaleza y alcance del problema y recomendar si es que se debe continuar con el proyecto. el propósito de la investigación preliminar es buscar información suficiente para determinar si se debe continuar con el ciclo de vida del desarrollo del sistema. la investigación no es una actividad de recolección de datos; no se espera que se definan todos los problemas ni que se propongan todas las posibles soluciones.
La investigación preliminar debe cumplir con los siguientes cinco objetivos
1.Entender la naturaleza del problema - es el primer objetivo de la investigación preliminar. muchas veces, el problema presentado en el "system request" no es el problema real, sino un síntoma. al interaccionar con los usuarios, se debe evitar el uso de la palabra problema, ya que puede generar una impresión negativa. es mejor hablar sobre mejoras que necesita el sistema.
2. Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema - el alcance del proyecto es la extensión del proyecto o del sistema, o sea, hasta dónde se debe llegar. se debe determinar quién es afectado por el problema o por la solución. también es importante definir las limitaciones del sistema. una limitación es una condición, restricción o requisito que el sistema debe satisfacer. la limitación puede tener que ver con el equipo, programas, tiempo, leyes, costos y otros.
3. Identificar los beneficios que se obtendrían si el sistema propuesto es completado - Se debe identificar los beneficios tangibles e intangibles que se esperan como resultado del "system request". Estos beneficios, junto a los estimados de costo, serán usado por la gerencia para decidir si se continúa con el proyecto. Los beneficios tangibles son aquellos que se pueden expresar en términos de dinero. Los beneficios intangibles son difíciles de contabilizar en dólares y centavos, pero son igualmente importantes. Tienen que ver con la satisfacción del empleado, mayor información disponible para tomar decisiones, mejorar la imagen de la compañía y otros aspectos que no se miden en término de dinero.
4. Especificar un estimado de tiempo y costo para las próximas fases de desarrollo - Se debe presentar un estimado del tiempo que tomará realizar cada uno de las siguientes fases del desarrollo del sistema y del costo que la compañía debe incurrir para completar el sistema. Se debe incluir los costos de desarrollo - costos que ocurren una sola vez - y los costos continuos costos pagados periódicamente.
5. Presentar un informe a la gerencia describiendo el problema y detallando si se recomienda continuar con la fase de análisis del sistema - Debe incluir la evaluación del "system request", estimado de tiempo y costo-beneficios y las recomendaciones.
Levantamiento geológico es el mapa geológico. En un mapa geológico se representan las características geológicas de un región (una parte de la superficie terrestre) a una determinada escala, utilizando una proyección determinada y una superficie de referencia que normalmente es un plano.
Geotecnia / Mécánica de Suelos
Se encarga de determinar las propiedades de deformación y resistencia de los suelos y/o rocas del terreno donde se hará el proyecto.
El objetivo del estudio es determinar el proceso de construcción y definir el tipo de cimentación más adecuado para un buen comportamiento a corto y largo plazo de una edificación, reduciendo el riesgo de futuros daños en la construcción.
El objetivo del estudio es conocer los escurrimientos superficiales que se encuentran en la zona terrestre (ríos, arroyos, etc) cercanos al área de construcción para determinar el nivel de aguas que podrían alcanzar estos escurrimientos y evitar futuras catástrofes como lo puede ser una inundación. Con este estudio se analiza la mejor alternativa para el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario