5.4 Geomorfologia
La geomorfología es la rama tanto de la geologia como de la geografía, que estudia las formas de la superficie terrestre, para comprender su origen, transformaciones y comportamiento actual.
Para ello, acude a menudo a otras ciencias en busca de herramientas y conocimientos. Su objetivo es construir modelos geomorfológicos que detallen, a lo largo del tiempo, los procesos destructivos y constructivos que arrojaron como resultado el paisaje terrestre observable.
Dichos procesos se clasifican, de acuerdo a los intereses de la geomorfologia, en cuatro categorías, según su naturaleza:
• Geográficos. Cuando intervienen en ello los elementos de la geografía como el clima, el suelo, la gravedad, la acción fluvial, maritima o los vientos.
• Bióticos. Cuando son consecuencia de la acción de diversas formas de vida no humana, como la vegetación, los microorganismos o los animales que intervienen en numerosos procesos erosivos.
• Geológicos. Cuando son los propios de la dinámica de la Tierra, como las placas tectónicas, el vulcanismo, la orogenesis, etc
• Antrópicos. Cuando son fruto de las actividades humanas, ya sea a favor o en contra de los procesos erosivos.
Objeto de estudio de la geomorfología
La geomorfologia se centra en las diversas formas de relieve que presenta la corteza terrestre y los factores que contribuyen a definirlas, como son los elementos climatológicos, hidrográficos, geológicos, antrópicos, etc.
En ese sentido, su enfoque es tanto fisico (en el sentido de estudiar las transformaciones naturales de la litósfera) como humano (pues contempla también el efecto de las actividades humanas en la corteza terrestre).
La geomorfologia presenta numerosas subdivisiones o ramas, tales como:
• Geomorfologia climática. Como su nombre lo sugiere, estudia la influencia del clima en el desarrollo de un relieve específico, debido a la acción de fenómenos atmosféricos como el viento, lluvia, presión atmosférica y temperatura.
• Geomorfología fluvial. Se especializa en la acción de la erosión fluvial sobre la superficie terrestre, y el impacto de la hidrografía en el modelado del relieve.
• Geomorfologia eólica. Similarmente, plantea un enfoque especializado en la acción de la erosión eólica y los vientos sobre el relieve de la superficie planetaria.
• Geomorfologia glaciar. Se ocupa de estudiar las formaciones geográficas vinculadas con los glaciares, para lo cual se apoya a menudo en la glaciologia.
• Geomorfologia estructural. Estudia el relieve haciendo énfasis en las estructuras geológicas, como las fallas y plegamientos, afloramientos de roca, etc. Está muy próxima en su enfoque a la geologia, naturalmente.
Importancia de la geomorfologia
El estudio geomorfológico es la principal via de acceso a las dinámicas de formación de la geografía de nuestro planeta, es decir, permite responder por qué el relieve es como es, por qué hay montañas donde las hay, en fin, por qué la corteza terrestre actúa como actúa y posee las formas que posee. Esto no es una información menor, pues comprendiendo los procesos que dan forma al mundo, podemos también comprender su historia, sus orígenes, y además comprender nuestro impacto como especie en el mismo.
El relieve
Las formas que adquiere la corteza terrestre, es decir, los montes, los valles, etc. son consecuencia de modificaciones que se están produciendo continuamente. La estructura que tiene la Tierra en una región es producto de las fuerzas internas y del volcanismo. A veces se encuentran estructuras horizontales compuestas por rocas sedimentarias, mientras que otras veces aparecen plegamientos y fallas producto de fuerzas internas. Las estructuras creadas por las fuerzas internas son modificadas por la acción de agentes externos: el viento, el agua, las olas, el hielo, la gravedad, los cambios de temperatura, etc.
Geomorfología tectónica
Esto estudia la interacción entre los procesos tectónicos y geomórficos en regiones donde la corteza de la Tierra se deforma activamente. Los avances en la medición de las tasas y en la comprensión de la base física de los procesos tectónicos y geomorfológicos lo han revitalizado como un campo de investigación. Es un campo estimulante y altamente integrador que utiliza técnicas y datos extraídos de estudios de geomorfología, sismología, geocronología, estructura, geodesia y cambio climático cuaternario.
Geomorfología climática
Los principales exponentes son los franceses y alemanes. Sus argumentos descansan en la observación no universalmente aceptada de que cada zona climática (tropical, árida, templada, etc) engendran un conjunto distintivo de accidentes geográficos. El clima influye fuertemente en los procesos geomorfológicos, pero es dudoso que el conjunto de estos procesos dentro de cada zona climática cree formas terrestres características y únicas a ese clima.
Gemorfología estructural
Se trata de la forma del relieve relacionado con el tipo de roca y las estructuras que se forman en las mismas, es decir que son inherentes a la litología y la disposición de los estratos. Tambien toma en cuenta las geoformas relacionadas a la tectónica de placas.
Además se basa en que la erosión o la exposición de agentes exógenos actúa de distinta manera en los diferentes tipos de rocas
No hay comentarios:
Publicar un comentario