5.8 Presas, túneles, vías terrestres, edificaciones, ordenación del territorio y planificación urbana (TIPOS DE ESTUDIO)
Presas
Una presa o represa es una barrera construida sobre un río o arroyo, cuya finalidad es embalsar el agua en el cauce fluvial. Se construye con materiales como piedra u hormigón, a veces aprovechando una cerrada o desfiladero. Son estructuras hidráulicas de grandes dimensiones que permiten almacenar o retener agua para aprovecharla en actividades como el riego, el consumo humano, la generación de energía eléctrica, entre otras.
Túneles
Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal que comunica dos puntos para el transporte de personas o materiales. Normalmente es artificial.
Un túnel, o puente de bajar, puede servir para peatones o ciclistas, aunque generalmente sirve para dar paso al tráfico, para vehículos de motor, para ferrocarril o para un canal. Algunos son acueductos, construidos para el transporte de agua (para consumo, para aprovechamiento hidroeléctrico o para el saneamiento). También hay túneles diseñados para servicios de comunicaciones. Incluso existen túneles para el paso de ciertas especies de animales. Algunos conectan zonas en conflicto o tienen carácter estratégico, ya que sirven como refugio como la montaña Cheyenne.
Villas terrestres
Las "vías terrestres" son obras de infraestructura de transporte, Como son por ejemplo: caminos, carreteras, autopistas, autovías, puentes, túneles y vías férreas, y sus obras de cruce y empalmes, dentro de la denominación debe caber desde la más moderna autopista hasta el más modesto camino rural.
Sin embargo, ¿cómo se clasifican las vías terrestres de nuestro país?
Las "vías terrestres" son obras de infraestructura de transporte, Como son por ejemplo: caminos, carreteras, autopistas, autovías, puentes, túneles y vías férreas, y sus obras de cruce y empalmes, dentro de la denominación debe caber desde la más moderna autopista hasta el más modesto camino rural.
EdificacionesEs el término que se utiliza para definir toda construcción diseñada, planificada y ejecutada por el hombre, en un espacio determinado. Puede tener distintos tamaños, espacios y formas, además de cumplir con múltiples propósitos. Si bien las edificaciones más comunes son edificios de carácter habitacional, también existen otros tipos como:
Templos
Monumentos
Comercios
Construcciones de ingeniería
Museos y teatros
Aeropuertos
Escuelas
Las edificaciones son artificiales, ya que son resultado de la intervención del hombre en el paisaje. Exigen un nivel de planificación basado en una legislación para poder ser construidas, además de implicar tiempo, materiales y capital para su realización. Deben proyectarse, construirse y conservarse para satisfacer requisitos de habitabilidad.
Ordenacion del territorio y planificación urbana.
Es el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen como cometido implementar una ocupación ordenada y un uso sostenible del territorio. Estas acciones regulan y promocionan la localización de la población, el desarrollo de todas las actividades económicas y sociales dentro del territorio, de forma que se logre un desarrollo sostenible que prevea las potencialidades y limitaciones existentes por los criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos. El principal desafío que tiene el ordenamiento territorial es mantener y mejorar la calidad de vida de la población, fomentar la integración social en el territorio y procurar el buen uso y aprovechamiento de los recursos naturales y culturales.
El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso, conservación
No hay comentarios:
Publicar un comentario