5.9 Métodos geofísicos
Los métodos geofísicos de exploración o métodos de prospección son técnicas que nos permiten conocer las propiedades físicas del subsuelo para diversas aplicaciones, tanto como la localización de agua subterránea, como el delineamiento de suelos contaminados e incluso para conocer la calidad de suelo para construcción.
Los métodos geofísicos que aplicamos pueden dividirse en cinco categorías principalmente. Cada una con sus alcances y limitaciones propias debido a su propia naturaleza, útiles en distintas industrias para diferentes propósitos.
Geoeléctricos. Detectan cambios en la conductividad eléctrica del subsuelo, por lo tanto útiles en la búsqueda de agua en el subsuelo, detección de cavernas y delimitación de áreas contaminadas por ejemplo.
Gravimétricos. Se basa en la detección de cambios en la aceleración gravitatoria debido a contrastes en la densidad del subsuelo. Usados en la industria petrolera para detectar cuerpos salinos, para ubicación de cavernas y vetas minerales en la industria minera.
Magnetométricos. Detectan cambios en la intensidad del campo magnético terrestre asociados con cuerpos rocosos. Usados principalmente en la detección de grandes cuerpos minerales, cambios litológicos de interés, en la industria minera.
Electromagnéticos. Se apoyan también en los contrastes de conductividad en el subsuelo. Por supuesto, útiles en la detección de cuerpos cuerpos minerales, cavernas, túneles e incluso en la detección de tesoros a profundidades someras.
Sísmicos. Se apoyan en el contraste de las propiedades elásticas de las rocas con las cuáles se pueden detectar cambios litológicos interesantes. Por lo tanto son ¡utilizados en Geotécnia para evaluar la calidad del suelo y probablemente con mayor énfasis en la industria del petróleo para detección de trampas de hidrocarburos por ejemplo.
Aplicaciones de los Métodos Geofísicos
Las aplicaciones en las cuáles son útiles son tantas como las necesidades de conocer las características el subsuelo. Tan solo por citar algunos ejemplos, aquí hay una lista que probablemente de una buena idea de lo innumerable de sus aplicaciones:
Geotécnia
es la rama de la geología que trata de la aplicación de los principios geológicos en la investigación de los materiales naturales -como las rocas- que constituyen la corteza terrestre implicados en el diseño, la construcción y la explotación de proyectos de ingeniería civil, como autopistas, vías férreas
Determinación de constantes elásticas del suelo.
Determinación de espesor de suelo.
Localización de tuberías.
Arqueología
Localización de estructuras (muros, construcciones, etc.)
Localización de objetos metálicos.
Delimitación de zonas arqueológicas.
Evaluación de Riesgos.
Monitoreo de actividad volcánica.
Localización de cavernas en el subsuelo.
Delimitación de zonas de riesgo.
Hidrología
es la disciplina científica que estudia las aguas del planeta, los océanos, la atmósfera y la superficie terrestre. Se interesa por las propiedades físicas, químicas y mecánicas de dichas aguas, así como por su distribución, circulación y su flujo a nivel regional y global. Sin embargo, no se ocupa las reservas subterráneas de agua, que corresponden a la hidrogeología.
Localización de agua subterránea
Determinación del nivel freático
Contrastes litológicos
Petróleo
Localización de trampas de hidrocarburos
Determinación de profundidad de yacimientos
Extensión de yacimientos petroleros
Minería
Localización de cuerpos mineralizados
Seguimiento de vetas mineralizadas
Delimitación de cuerpos geológicos de interés
No hay comentarios:
Publicar un comentario